Llevo muchos años dando clases y me he dado cuenta de que mis alumnos y alumnas están totalmente obsesionados con aprender programas. Pero centrarse únicamente en aprender programas es totalmente inútil si quieres aprender Marketing Digital, ya que cambian casi cada semana. Es decir, vas a focalizar tus esfuerzos en aprender algo que tendrás que volver a aprender en poco tiempo, en lugar de conseguir habilidades que te permitan adaptarte a los cambios más rápidamente.
Esta clase no va de qué aprender en Marketing Digital, sino de cómo aprender Marketing Digital. Y para que aprendas más rápido tenemos que hablar de: tu situación como alumno o alumna, competencias básicas, el aprendizaje basado en proyectos, el orden de cursos ideal y, al final de todo, veremos cómo aprender programas más rápido para luego desaprenderlos.
Guía docente:
Tu situación como alumno o alumna
Cuando doy clases tengo a los alumnos y alumnas delante, puedo hacer pruebas iniciales de evaluación, ver como reaccionan a mis explicaciones y, de alguna manera, conocerlos. Tú me estás viendo en este vídeo pero yo no te conozco, lo cual es un poco raro. Pero hay algo que sé de ti: 1º Estás interesado o interesada en el marketing digital y 2º Aprendes por ti misma.
Seguramente has llegado aquí buscando en YouTube o Google y has empezado a ver el vídeo porque estás motivado. Y eso ya es mucho, pero no lo es todo.
En educación existen muchos factores de los que depende un aprendizaje efectivo. Hablamos de factores internos como aquellos que dependen únicamente del estudiante, como su personalidad, nivel de motivación, conocimientos previos, capacidad de autoaprendizaje, el tiempo que puede dedicar a estudiar, etc Y de factores externos como el entorno, nivel adquisitivo, clase social, etc.
Un estudiante puede estar muy motivado, pero si dedica a su trabajo 10 horas tendrá poco tiempo para estudiar. Y a lo mejor no le queda otro remedio si quiere pagar el alquiler.

Por otro lado, no todos los que veis nuestro canal de YouTube partís del mismo conocimiento tecnológico, habilidades, conocimientos de programas y comprensión lectora o expresión escrita.
Saber leer y escribir bien es vital para aprender nuevos programas rápidamente, pero también tener la capacidad de concentrarse, el tiempo de dedicación a vuestros estudios, la motivación que tenéis y una base de conocimientos tecnológica mínima.
Por ejemplo, cuando daba clases presenciales en Barcelona me di cuenta que muchos de mis alumnos eran perfectamente capaces de seguir mis clases sin problemas. Hacían sus arquitecturas SEO, aprendían WordPress y resolvían los ejercicios de manera perfecta. Sin embargo, algunos no eran capaces de subir los ejercicios a Google Drive porque no entendían el concepto de “la nube” ni sabían cómo funcionaba. Por esta razón hemos subido un curso básico de herramientas Google, que por cierto ha tenido bastante éxito.
Las competencias básicas
Cuando estudié el Máster al profesorado, allá por el 2010, todo el mundo andaba loco con el concepto competencias. Este modelo de enseñanza, aunque ampliamente criticado, se centra en dotar al alumnado de capacidades que constan de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores para luego aplicarse en los ámbitos personal, social y laboral.
La palabrería me da igual, yo quiero que aprendas tecnología. Y mi intención es que la aprendas lo antes posible. Como profe me aproveché de todo el tema de las competencias para reflexionar sobre lo que hace falta como alumno o alumna:
- Competencia comunicativa: Necesitas saber gestionar ideas, utilizar tu idioma (u otros idiomas) en contextos educativos diversos, expresar tus ideas, experiencias y necesidades.
- Competencia en gestión y tratamiento de la información: Necesitas saber acceder y utilizar recursos de Internet para encontrar, reunir y contrastar informaciones, así como llegar a tus propias conclusiones. Por otro lado, tengo que enseñarte a ser autónomo en un futuro, a tomar conciencia de la dimensión ética en el manejo y uso de tu información personal y a conocer de forma profunda las herramientas que vas a utilizar.
- Competencia digital: Tienes que desarrollar una alfabetización digital crítica para con las herramientas que utilices y ser plenamente consciente de lo que implica su utilización. Se trata de que comprendas y aproveches las ventajas y desventajas de todas y cada una de las herramientas que utilices en tus proyectos.
- Competencia de búsqueda: Necesitas desarrollar tus capacidades creativas y de búsqueda y comparación constante entre las diversas versiones de una misma información. Has de ser capaz de imaginar proyectos y desarrollarlos adecuándose a su contexto y medio.
- Competencia personal e interpersonal: Tienes que desarrollar capacidades de autocontrol, superación personal, imagen propia e imagen digital. Crear una identidad que te defina y proteja, así como identificar los peligros y virtudes de estar en Internet.
Desconozco si ya has hecho alguno de los cursos gratis que tenemos en nuestro canal de YouTube o si te has apuntado a nuestra academia, pero supongo que después de contarte esto los verás con otros ojos.
Como puedes ver, mi meta es que tras pasar por alguna de mis clases no solo aprendas el programa de turno sino que desarrolles una serie de habilidades que te permitan:
- Comunicarte mejor
- Buscar (y encontrar) mejor
- Entender mejor Internet
- Ser crítico contigo mismo, con tu trabajo, con la información que recibes y con las herramientas que utilizas
- Aprender a autoaprender (ojo cuidao con esto, porque es mi meta más importante como profe)
¿Os parece que un profesor de Marketing Digital debería tener en cuenta (o al menos haber reflexionado sobre estos aspectos? Os lo pregunto porque pregunté en Twitter lo siguiente:
¿No se puede dar clases de marketing sin tener experiencia pero se pueden dar clases sin saber enseñar?
Y la respuesta mayoritaria es que para enseñar SEO lo importante es saber SEO pero no importa tener conocimientos sobre educación ¿Qué opinas tú? Yo tengo claro lo que opina el algoritmo de YouTube, que (parece) priorizar contenidos con metodología docente como el nuestro:

El aprendizaje basado en proyectos
Ahora que hemos reflexionado sobre tu situación como alumno y sobre mis metas como profesora, veremos cómo te voy a enseñar todas esas competencias. La curva de aprendizaje en Marketing Digital puede ser complicada y existen en Internet millones de recursos, por lo que estudiar puede terminar convirtiéndose en un cacao. Sobre todo si no has conseguido desarrollar aún las competencias básicas anteriormente mencionadas.
Todos los materiales docentes que he creado hasta la fecha, ya sean gratis o de pago, han sido pensados para trabajar por proyectos, es la metodología docente que más utilizo y que mejores resultados me ha dado.
El aprendizaje basado en proyectos es una forma de enseñanza centrada en el estudiante que se basa en tres principios constructivistas: el aprendizaje es específico del contexto, los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje y logran sus objetivos a través de interacciones e intercambios de conocimiento. Se considera un tipo particular de aprendizaje basado en la investigación, donde el contexto de aprendizaje se proporciona a través de problemas prácticos con proyectos reales, que conducen a experiencias significativas de aprendizaje.
Muchos alumnos y alumnas vienen a clase esperando aprender, pero no tienen un proyecto al que aplicar sus conocimientos. Mi filosofía docente pasa por el aprendizaje basado en proyectos, es decir, que lo ideal es que aprendas haciendo. Un proyecto de Marketing Digital no es algo que hagas en un momento puntual, es algo en lo que trabajarás durante años si te dedicas a esta profesión.
En ocasiones, puede ser difícil estudiar online. Para motivarte más, te recomiendo seleccionar algo que realmente te guste. De esta manera tendrás una meta clara. Si no sabes qué proyecto seleccionar, piensa en alguna de estas ideas:
- Un proyecto de blog o redes sociales sobre uno de tus hobbies
- Un proyecto de blog o redes sociales sobre aquello que quieres aprender
- Una web tipo currículum para buscar empleo
- El proyecto de algún familiar o amigo cercano
- Una web de afiliados para conseguir ingresos extra
¡Hazte preguntas desde el principio y reflexiona! ¿Cuáles son los objetivos de tu proyecto?
Teoría y práctica
Otra de las tendencias que me fascina en educación relacionada con Marketing Digital y que denota una inmensa falta de experiencia de estos profesionales en el ámbito educativo es la presencia de cursos “100% prácticos” (o al menos así se venden). Entiendo que uno de los problemas de la enseñanza de Marketing es que en muchas ocasiones es excesivamente teórica, de ahí la importancia del enfoque del aprendizaje basado en proyectos. No obstante, no se puede plantear la resolución de un problema práctico (como puede ser el posicionamiento de una web) sin proporcionar unos mínimos conocimientos teóricos que sienten las bases del contexto en el que se situará el ejercicio.
Y ahí entra otra de las grandes carencias que he detectado en cursos, masters y otras ofertas educativas relacionadas con el Marketing Digital: La falta de una buena programación didáctica centrada en el alumno, que vaya introduciendo poco a poco conceptos y problemas cada vez más complejos creando lo que se denomina un currículum en espiral.
Si te fijas, en la programación didáctica del curso más exitoso que hemos creado (el de SEO), podrás observar cómo empiezo con conceptos muy sencillos y voy intercalando clases teóricas y prácticas, planteando ejercicios cada vez más complejos que refuerzan los contenidos iniciales que hemos planteado.

Por otro lado, la capacidad analítica es el conocimiento más “goloso” que puedes aprender como alumno de Marketing Digital pero requiere tanto conocimientos profundos de la materia como haber implementado antes estrategias exitosas. Es decir, que te va a costar un tiempo conseguir ser analista. Y por eso siempre termino los cursos con clases de analítica. He visto con sorpresa como grandes gurús del sector empiezan los cursos por la analítica, porque saben que los alumnos quieren aprenderla y les va bien para vender. Lo que no saben, porque les falta pisar aula, es programar dichos cursos pensando en la evolución que necesitan tener sus alumnos.
Mira como he empezado este vídeo: Sé que quieres aprender programas. Créeme, para mi lo fácil es hacer tutoriales. De hecho, son vídeos que tienen mucho éxito. Pero no son los tutoriales lo que va a hacer que aprendas de forma eficiente.
¿Cuál es el orden ideal para aprender Marketing Digital?
El orden de los cursos que tenemos en nuestra academia ha sido pensado teniendo en cuenta la creación de un proyecto desde su planificación, pasando por su ejecución y terminando por su análisis. Puede que no te interesen todas las materias, pero te recomendamos conocerlas o leerlas en diagonal, ya que tarde o temprano te toparás con algún problema que estos conocimientos te pueden ayudar a solucionar. También puedes saltarte a la torera esta guía e ir directamente a los contenidos que te interesen, aunque si estás algo verde en Marketing Digital no te lo recomendamos.
Tienes por delante unas cuantas horas de trabajo… ¡Mucho ánimo! Verás que es más fácil, divertido y entretenido de lo que parece.
Fundamentos del Marketing Digital
Te ayudará a tener conocimientos básicos y generales en Marketing Digital. El curso termina con un ejercicio complicadísimo: Crear un plan de Marketing Digital. Te recomendamos intentar realizarlo hasta donde puedas. Si haces todos los cursos de la academia podrías volver a este ejercicio y realizarlo de nuevo, así podrás comprobar cuánto ha aumentado tu conocimiento sobre el Marketing Digital.
Introducción al Diseño Gráfico-Web
Este curso te ayudará a tomar decisiones con respecto a tus colores corporativos, tipografía y a tener una base para crear una marca. Terminaremos el curso con un sencillo ejercicio para seleccionar una paleta de colores, una Google Font que aplicar en tu web y plantear un logotipo de forma sencilla y gratuíta. No vas a convertirte en un experto o experta, pero sentarás las bases y, lo más importante, tendrás una marca que podrás utilizar como punto de partida.
Curso de SEO
Es un curso complicado pero también muy importante para tu estrategia de Marketing Digital. El ejercicio de listado de palabras clave y arquitectura web sentará las bases de tu estrategia y será esencial para cualquier estrategia de Marketing Digital. El curso cuenta además con una introducción a WordPress y al diseño web, así como las bases para analizar tu proyecto SEO, hacer SEO off page, SEO de vídeos, SEO local y empezar a medir tu SEO.
Curso de WordPress
¡Fíjate cuánto hemos tardado en incluir un megatutorial de una herramienta! Nada más y nada menos que 3 cursos. En este curso te explicamos cómo utilizar WordPress para crear un blog, una web de servicios o una tienda online. No solo encontrarás tutoriales sino también clases que comparan editores visuales, temas o plugins SEO, lo cual te ayudará a desarrollar tu sentido crítico para con esta herramienta.
Curso de herramientas IA
Ahora que tienes claras las bases de tu proyecto puedes empezar a automatizar procesos de trabajo para ahorrar tiempo. Con este curso aprenderás cómo funcionan este tipo de herramientas, a tener sentido crítico e implementarás herramientas nuevas de forma constante a tus procesos de trabajo. Incluye tutoriales de herramientas para la creación de textos, imágenes y vídeos.
Curso de SEO local en Google Maps
Si dispones de un local físico, Google Maps puede ser la clave para atraer a personas que vivan cerca o pasen por ahí. Es el gran olvidado en las estrategias SEO pero es fundamental para hacerse un hueco, sobre todo si tienes mucha competencia online.
Curso de Google Analytics 4
Aprende las bases de la analítica web, selecciona KPIs dependiendo del proyecto y crea tus propios informes personalizados. Entiende la relación de Google Analytics con otras herramientas de medición y descubre las alternativas que puedes utilizar.
Curso de Community Manager
Próximamente
Curso de YouTube
Próximamente
Curso de Google Ads
Aprende cómo funciona Google Ads, los distintos tipos de campaña y a seleccionar los más adecuados para tu proyecto. Entiende cuándo aplicar acciones manuales y cuándo utilizar las automatizaciones de Google Ads.
Y seguramente te estarás preguntando… ¿Por qué en este orden? ¿No da igual? ¡No! Recuerda que mi meta es que aprendas desarrollando tu propio proyecto y que los cursos son una mera excusa. Los ejercicios que plantean estos cursos son:
- Un plan de Marketing Digital que te ayude a asentar la estrategia
- Tu logo, colores y tipografías que asiente las bases de tu marca
- Tu web SEO con WordPress para disponer de páginas de aterrizaje
- Con Google Analytics, Search Console instalados para que puedas ir midiendo resultados
- Y cuando ya tengas tu web en marcha y con métricas puedes empezar a “moverla” por redes sociales y hacer campañas
Como ves, se trata del orden “correcto” para realizar un proyecto completo de Marketing Digital. Créeme… ¡Le he dedicado muchísimas horas a este currículum! Y además, he podido testearlo con alumnos reales en decenas de cursos.
Aprender programas más rápido (para luego desaprenderlos)
Y a lo mejor te estás preguntando: Noe… ¿Por qué dices que hay que aprender programas más rápido para luego desaprenderlos? ¡No tiene sentido! En realidad sí que lo tiene y ahora te explico por qué.
La primera vez que impartí el curso de SEO se podía acceder a la herramienta para palabras clave de Google Ads sin necesidad de registrarse y tenía este aspecto:

Pasados unos años, Google hizo que sólo se pudiera acceder a la herramienta si tenías una cuenta y Google Ads.
Y, en la actualidad, te mete en una especie de embudo para que crees campañas. La herramienta sigue siendo accesible de forma gratuíta pero hay que darle a un pequeño enlace para poder acceder a ella sin necesidad de pagar campañas:

Como podéis observar, si una de mis alumnas de 2015 hiciera el curso de SEO ahora, se encontraría con una herramienta de aspecto totalmente diferente a la que se accede de forma distinta. ¿De qué te sirve almacenar en tu cerebro información sobre herramientas que cambian varias veces al año? De nada.
Ahora imagínate que fuiste mi alumno en 2015 y que lo que aprendiste no fue la herramienta en sí sino el proceso de crear una web SEO, fijándote el objetivo de posicionar por “X” palabra clave:
- Hiciste tu estudio de palabras clave
- Creaste tu web en WordPress
- Creaste tus landing pages SEO con Yoast
- Conectaste tu web con Google Analytics y Search Console
Todas las herramientas que aprendiste han cambiado: La herramienta para palabras clave de Google Ads, WordPress, la profe ya no recomienda Yoast sino Rank Math, ya no se usa Universal Analytics sino GA4 y Search Console. Si te hubieras centrado en aprender herramientas todos esos conocimientos hubieran quedado obsoletos. Sin embargo, como te enseñé el proceso de creación de una web SEO y has aprendido las competencias necesarias para realizar esta tarea ya sabes que las herramientas cambian cada poco tiempo. Por lo tanto, adaptarte a los nuevos cambios te será muchísimo más sencillo y rápido si vuelves a repetir el mismo proceso.
¡Recuerda! He intentado enseñarte a:
- Comunicar mejor para crear los textos de tu web
- Buscar (y encontrar) mejor para cuando cambien las herramientas
- Entender mejor Internet y sus cambios
- Ser crítico contigo mismo, con tu trabajo, con la información que recibes y con las herramientas que utilizas
- Y, lo más importante, aprender a autoaprender, porque ya te sabes el proceso